El fin de semana pasado en el CIEC
El pasado fin de semana en el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, en la Universidad Metropolitana, se realizó el I Festival Gourmet Internacional, una propuesta nueva para la ciudad en el sector Gastronómico. Un evento que reunió a Casas Licoreras, Marcas, Escuelas de Cocina, Importadoras, Cocineros y Productores del Sector Gastronómico. Desde el Jueves 27 y hasta el Domingo 30, diversas actividades ocuparon la agenda de este foro, Catas de Vino, Demostraciones de Cocina en Vivo, Promoción de Productos y Conferencias, fueron algunas de ellas. Un cartel bien diverso nos presentó la organización, Cocineros locales y extranjeros de nivel mundial, hablaron de sus visiones y experiencias.
Italia Protagonista
El protagonismo del Festival lo tuvo Italia, Massimo Bottura cuarto del Mundo según la Guía San Pellegrino, Chef de la Ostería Francescana en Modena con dos estrellas Michelin, nos habló de su proceso creativo, sus referentes y la importancia del apego a los Orígenes Gastronómicos de cada lugar, El Artede los Sentidos. Por otro lado, Mauro Uliassi, también poseedor de dos Estrellas Michelin y Chef del Restaurante Uliassi en Ancona, una muestra de procesos técnicos de su Cocina, Pasión, Investigación y Experimentación. Además de los representantes de Italia, también estuvo presente otro internacional, de Bilbao en el País Vasco, Fernando Canales, Chef del Restaurante Etxanobe con una Estrella Michelin, realizó varias actividades en el marco del FGI donde habló del Aula de Cocina de Luis Alegra, Cocina Nueva, Mente Antigua, un Coctél de Evolución.
Los Locales
Ana Belén Myerston Chef del Restaurante Mokambo, tuvo como invitado a Yuman Ley Wong, quien nos contó parte de la historia del emblemático Restaurante Chino, Chez Wong en Caracas. Elias Murciano del Restaurante Le Gourmet, habló del como han influido en su Cocina algunos rasgos de su Herencia Sefardí. Sumito Estévez llegó desde la Isla de Margarita para presentar a Venezuela Gastronómica y contarnos sobre sus visiones y objetivos. Nelson Méndez y El Corazón de Amazonas. Reizon Frioni y la História de la Pasta en Venezuela. Gastro Moreno de Víctor Moreno y su nuevo proyecto. El Papelón según Florencia Rondón, Armonía con las Especias y el Chocolate. La Fresier de Ayer y de Siempre por Pascal Cherance. Guido Tassini anotado con el Nuevo Latino. Del Caribe, Adrián Yánez del Cega. Nury de Sucre práctica, Cocina sin Complicaciones. De la Colonia Tovar, Tierra, Cocina y Gente por Ronald Gutmann. La Cocina de Mercado de Federico Tischler. El Chef del Restaurante Antigua, Paul Launois y Gerard Cherance, rindieron homenaje a la Cocina Francesa con Une Toute Nouvelle Nouvelle Cuisine. Edgar Leal junto a Andrés Rodriguez, presentaron platos emblemáticos del ya tradicional Mesón de Andrés. Carlos García del Restaurante Alto con su invitada Clara Mattar, hablaron de la Gastronomía Libanesa. Los Panaderos Juan Carlos Bruzual y Henrique Ramirez, Portugal: Aporte en Granos de Harina a Nuestra Panadería. Francisco Abenante con su Homenaje a Italia en compañía del Dramaturgo Antonio Costante. La Isla del Tesoro, con esta premisa, hablamos del producto y de la biodiversidad del Mar Margariteño, Mauricio Della Porta y quien suscribe.
 |
Para entrar |
 |
También estuvieron presentes algunos restaurantes con servicio de comida para los visitantes |
 |
Puertas adentro |
Multiples ofertas y promoción de productos y servicios
 |
Las escuelas de cocina también estuvieron presentes como expositores |
 |
Las Catas, otra de las actividades agendadas |
Próximo a la entrada del Salón Gourmet, la empresa Bal Sam habilitó un display donde se llevaban a cabo breves demostraciones de cocina durante cada uno de los dias | | |
|
|
|
 |
El Profesor Víctor Moreno Duque fué el presentador de los ponentes |
 |
El Foro |
 |
Sumito llenó la casa |
 |
Los secretos de Bottura |
 |
Un cuento que no fué Chino |
 |
De los que asistieron |
 |
Las intervenciones de algunos presentes le dieron calidez al encuentro | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
 |
La Dinastía en pleno |
 |
Mucha Cocina |
El Back Stage
Cargado de un espíritu constructivo y camaradería, paso el tiempo en los alrededores del Salón Gourmet, donde tuvieron lugar las conferencias dictadas por Cocineros Extranjeros y Locales.
 |
Carlos García a punto |
 |
Elias Murciano hace la tarea |
 |
El presentador y el presentado |
 |
Paul Launois y Francisco Abenante ajustan las cosas |
 |
Héctor Carpio y Zamir Zambrano con precisión |
Los dos últimos actos tuvieron un carácter Anecdótico e Histórico
Se habló de Restaurantes, Cocineros, Personajes y Restauradores emblemáticos pertenecientes a la ¨Epoca Dorada¨ de la Gastronomía en Caracas. Gerard Cherance y Antonio Costante, sirvieron de cronistas en las presentaciones de Paul Lanois y Francisco Abenente.
Un emotivo encuentro el Domingo en el Foro del FGI
Con la presentación de Francisco Abenante quien terminó acompañado por Ana Belén Myerston, Paul Launois y Reizon Frioni, culminan las Ponencias en el Festival
Cuatro días que dejaron un saldo positivo y refrescaron la Escena Gastronómica local fue el consenso general, será hasta el próximo año que se celebre nuevamente este encuentro, Festival Gourmet Internacional, una buena decisión.